ESTOCOLMO (Suecia)

Siguiendo primer día…. —————————————-

Sigo en La Zona Centro…. Me encuentro con LA KUNGLIGA OPERAN ( Teatro de la Opera) la primera representación en Suecia, tuvo lugar en enero de 1773. Construido en el reinado de Gustav Adolfs Torg y fue inaugurado en en septiembre de 1782. Un siglo más tarde la construcción había quedado obsoleta y tenía serio peligro de sufrir un incendio, se hizo el encargo de proyectar un nuevo teatro, cuya edificación fue costeada en 1889 por un Consorcio.

Es increíble a lo largo de la Historia Sueca la cantidad de Mecenas que han colaborado en la construcción de grandes edificios. También participan mucho en las donaciones para el mismo fin.

Edificio de estilo Renacentista Tardío, su tonalidad armoniza con El Palacio Real y el Parlamento. Coincidencia que no parece casual.

Cuenta con una escalinata con frescos en el techo, inspirado en La Opera de Paris. En el vestíbulo dorado se encuentra el retrato de OSCAR II. Posee otras pinturas ornamentales, obra de Carl Larsson. Las alas del escenario se han conservado intactas, al igual que la anchura del arco del proscenio, de 11,4 metros. También se pudo salvar el grupo de ángeles que hay sobre el escenario, uno de los Angeles sostiene en las manos un boceto del teatro. La fachada es de mármol blanco donde se encuentran las estatuas de: POESÍA Y TEATRO y de TRAGEDIA Y COMEDIA de color dorado muy exagerado para mi gusto. Como hace un día espléndido, la gente se sienta en las escaleras de la entrada de cara al sol. Enfrente el Canal desde donde salen diferentes barcos con diferentes recorridos. Me encantaría ver una obra en este imponente teatro.

Enfrente gente pescando en el canal en pleno centro de la ciudad.

Me dirijo al PARQUE KUNGSTRADGARDEN, donde se encuentra la estatua en bronce de Carlos XII. Es el jardín del REY, un popular punto de encuentro que ofrece entretenimiento durante todo el año y para todos los gustos. Hoy hay montado un gran escenario para un concierto y están probando los aparatos. Todo está preparado para la lluvia, la nieve y el aire libre, por eso funciona todo durante los 12 meses del año, asombroso !!

A este jardín acuden lugareños y visitantes, bajo la sombra de los Tilos, rodean este parque, iglesias, museos y restaurantes y majestuosos edificios, como El Ministerio de Asuntos Exteriores. Que ocupa un palacio de 1794 construido para Sofía Albertina, hermana de Gustavo III. El museo MEDELHAVSMUSEET, atesora grandes colecciones de culturas prehistóricas del Mediterráneo. También se encuentra en esta plaza, la residencia de verano de la reina Cristina. La huerta del Rey, ocupaba este lugar en el siglo XV.

El NORDISKA KOMPANIET (NK), es un palacio de granito que se proyectó en 1915 y alberga los grandes Almacenes NORDISKA, en 1937 supuso un hito en la historia del diseño del País. En algún sitio leo que vale la pena visitar estos Almacenes sobre todo por ver la idiosincrasia de los clientes, teniendo en cuenta su historia, pensé que sería interesante, no sabía muy bien lo que me encontraría, pero desde luego lo que me encontré , no. Es una Galería que vende super lujo, con colas y restricciones en la entrada para visitar algunas firmas de marcas, guardias de seguridad con perros, algo que no había visto hasta ahora ni volví a ver.

Innecesaria la exposición de tanto Lujo, insultante por su exceso en todo. Globalización, consumo y desigualdad llevados al extremo.

Solo me compensa tanta decepción, la librería que encuentro en el último piso, (claro en el último piso para que a nadie se le ocurra comprar un libro). Que es un verdadero refugio ante tanta impostura.

Me dirijo hacia EL KUNGLIGA DRAMATISKA TEATERN (Teatro dramático).

El proyecto se presentó en el siglo XX y fue rechazado por el Estado, por lo que tuvo que financiarse por medio de loterías. La recaudación superó todas las previsiones y reunió un gran presupuesto. Tardó en construirse seis años, inaugurado en 1908. En su creación participaron los más prestigiosos artistas del momento. La fachada está inspirada en la arquitectura vienesa, es de mármol blanco. En el vestíbulo se encuentran las figuras de TRAGEDIA Y COMEDIA

El dramaturgo, director y productor Ingmar Bergman, fue su director desde 1963-1966. Tras un reconocimiento internacional como cineasta. Falleció en 2007 y seguimos añorándolo.

Hago una parada para tomar el típico FRIKA, que consiste en algo dulce o salado con refresco, té o café, lo que conocemos como tentempié. En esta ocasión es una especie de lo que conocemos como Horno, es una fabricación a la vista y haciéndose en el momento, con material orgánico y sin aditivos y así se anuncian, suelen estar en entornos muy agradables y repartidos por toda la ciudad, te sirves tú y no admiten dinero, solo tarjeta. Esta muy bien pensado, te sirve un poco de descanso, para reponerte, y un poco para reflexionar observar y elaborar.

Llego al KONSERTHUSET (Autitorio), un edificio de Ivar Tengbon, ejemplo de Neoclasicismo de la década de 1920. Su labor ha sido continuada por su hijo y su nieto. El vestíbulo principal es de 1923 y 1926, ha sufrido bastantes reformas , como las destinadas a mejorar la acústica. Un interior muy sobrio, salvo la sala Grünewald que presenta un estilo opulento de un Palacio Renacentista Italiano. Las cuatro estatuas de mármol del vestíbulo principal son de Carl Milles, también autor del grupo escultórico del exterior Orfeo. El auditorio ofrece unos 70 conciertos anuales de La Real Orquesta Sinfónica de Suecia, que tiene aquí su sede. También cuenta con actuaciones de solistas internacionales. Es el Marco Ceremonial de la Entrega de Los PREMIOS NOBEL.

ALFRED NOBEL, fue un químico notable e inventor, lego su fortuna para que se instituyeran los Premios Nobel, dotados con un premio en metálico y una medalla. Desde 1901, se conceden anualmente en el mes de diciembre. Desde 1969 el Banco de Suiza concede un premio de Economía. Y en la capital Noruega, se entrega el Nobel de la PAZ.

En la plaza hay un Mercado callejero, de diversos artículos. Al cierre del mismo, ponen un contenedor en un lateral, donde se van tirando los restos del día. Para mí asombro empiezo a ver a gente, aparentemente mayor, rebuscando en el contenedor. Tremenda imagen y tremenda realidad.

Por mi necesidad de hacer “pis” con frecuencia, me encuentro con sitios magníficos que de otra manera no habría descubierto.

Por toda la ciudad hay edificios impresionantes que no puedes dejar de asombrarte, en todo el día habré andado 1,5-2 km pero parando mucho y disfrutando de la ciudad.

Voy de camino al Hotel, llego a la plaza del Obelisco y el KULTURHUSET, parece un lugar completamente diferente al de la mañana, la plaza está muy vacía y llena de policía muy armada, es aún de día, se ve cómo va apareciendo otro tipo de tribu urbana, más joven, de aspecto menos sobrio y cultural, más punk. Estoy sentada en un banco y observo, enfrente mío hay unas papeleras y de nuevo veo a personas buscando en ellas los restos del día que otros han dejado. Parece que a última hora de la tarde van apareciendo los hasta ahora invisibles. Hay indigencia y pobreza, pero esta bastante oculta.

No sé a qué se debe tanta presencia policial, la zona está muy tranquila. Creo que se dedican a limpiar la ciudad de sus miserias, porque lo que he visto y presenciado en diversas ocasiones, es cómo se llevan a alguien que grita, aparentemente ebrio, o a los que están tumbados en la calle, ó….. CUANTA HIPOCRESÍA SOCIAL.

Llego al hotel, después de otro estupendo día.

Publicado por vicenescutia

Lo deseo, lo quiero y puedo hacerlo. Haz de tu vida, tú mejor momento.

A %d blogueros les gusta esto: