Estas reflexiones son solo para mejorar mi ruta y si os pueden ayudar en las vuestras estaría satisfecha.
Referente al equipaje
– una maleta troley, de cuatro ruedas tamaño cabina de avión, por si tomáis un vuelo. – pensar muy bien el contenido y que sea absolutamente el necesario. – la ropa, hay qué pensar muy bien, mirar el mes, las temperaturas del lugar, máximas y mínimas y la previsión del tiempo durante vuestra estancia. Y en general el tiempo que suele hacer por meses y estaciones. Mi viaje lo realicé en el mes de mayo que es primavera. – a mi me sobró unos pantalones térmicos que ocupaban bastante porque subía hasta el Curculo Polar Artico y aún había nieve o podía nevar. Pero hay mallas térmicas que no ocupan casi sitio y hacen el mismo papel. – me sobró un plumífero, que no pesaba, pero llevaba un buen impermeable, todo sellado que si llevas abrigo debajo no necesitas más. – llevar un buen chal de lanita, es muy útil, tanto el chal, como el impermeable como cualquier jersey de lana, os lo podéis anudar a la cintura. – un buen calzado, aislante y resistente a ser posible que no pese y no sea nuevo. Recomiendo llevar también un calzado más ligero, porque en las ciudades no hace falta más y resulta más liviano a 18/20 grados por el día. – os recomiendo como “dice la experta”, guardarlo todo enrollado, y aprovechar el hueco de los calzados y de todos los lados de la maleta. – todo lo que necesitéis de higiene personal, ponerlo en bolsitas de plástico con cierre, tantas como necesitéis separar vuestras cosas. Las bolsas de aseo estándar, pesan y ocupan mucho. Si vais a hoteles, no carguéis con geles, champús… hay de todo. _ si necesitáis medicación habitual, comprar un dispositivo por días, y organizarla en el. Si lleváis medicación adicional , por si la necesitáis, guardarla en bolsitas también. Llevar lo que podáis necesitar, porque sabéis como funciona vuestro cuerpo. Os podéis encontrar que algo que utilicéis y no tengáis problemas para encontrarlo en España, en otro país puede que no. En Suecia no pude comprar Propóleo, no había. Tampoco había flumil y tuve que comprar Bisolvon, que no es lo mismo. Llevar algún antiséptico y tiritas. – mejor, que sobre algo de sitio en la maleta, por el camino se van comprando cosas, aunque tenéis que ser conscientes de que tenéis poco sitio. – yo llevaba un bolso de esos que se añaden al troley por el asa, a la ida iba vació pero en la vuelta…. – también me vino muy bien para cuando tomaba un tren nocturno, porque metía lo que necesitaba en el trayecto para no tener que abrir la maleta, ropa más cómoda para la noche, calcetines con suela para poder descalzarme, cepillo de dientes, medicación, algo de comer, ropa interior… – también llevaba una mochila pequeña para meter lo imprescindible, documentación, dinero, agua…. A la ida la metí en el bolso, a la vuelta hasta por los bolsillos llevaba cosas. – un reposa cabeza de cuello, lo podéis colgar de la maleta, por fuera. – movil, cargador, batería externa llevarlo encima y a mano. – aunque he visitado países en los que solo se pedía el DNI, recomiendo llevar el pasaporte por si hay Control de Fronteras. Y no vas con una sola documentación. – llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, se tramita por internet y te la envían a tu domicilio. También contrate un seguro por los días necesarios que duraba el viaje, cubre otras necesidades en caso de que te hagan falta. – para mí estos quince días fueron exactos, uno menos también habría estado bien, pero un día más un exceso para mi. – hay que saber cuándo y cómo parar y no forzar, son muchos días y hay que saber dosificarse, y si para eso se necesitan más días o recortar recorrido no pasa nada. Esto no es una prueba, es para divertirse y disfrutar.
RECORRIDO
– viajé en tren con un PASE GLOBAL INERRAIL , que lo recomiendo y repetiré. Dura un año entero a partir de comprarlo, puedes comprar solo para una zona, si lo tienes claro adonde ir, y si no lo sabes, o te vas a mover por varios países, tienes el Global Pass. Hay pases diferentes, para determinado número de viajes y con duración diferente también. – puedes planificar tu viaje con todos los recorridos que quieras hacer y todos los cambios que necesites hasta que inicies tu viaje, aún iniciado puedes realizar cambios en destinos y horarios con algún margen de tiempo. Puedes seleccionar y abonar de antemano, y hacer las reservas en coche cama, literas, viajar en primera…. – todo lo llevas en el móvil, y también lo puedes imprimir por estar más seguro por si algo falla. Sin ningún problema.
– yo prefería llevarlo todo impreso, también por seguridad. – de mi recorrido, de los sitios visitados, no cambiaria nada, tal vez haber visitado algún pueblo de pescadores desde la costa oeste, desde Gotemburgo. – Añadiría alguna noche de hotel en los lugares que llegaba por la mañana en tren, pasaba el día y salía en tren nocturno por la noche. O haber cambiado los sitios donde estuve cuatro noches y haberlos distanciado para que no fueran seguidos. De todas maneras estoy satisfecha pero veo que se puede mejorar.
– una vez tenéis el destino elegido, comprar la guía o buscar información sobre que ver, donde ir, cómo ir … Luego con el plano del lugar y los lugares a visitar hacia un cálculo de los días que necesitaba y me resumía los recorridos, me llevaba el plano y los resúmenes, no cargaba con las pesadas guías. También te puedes añadir en el móvil lo que desees tener a mano.
Este método me ha ido muy bien, lo repetiré. Una vez realizado el recorrido, te puedes desprender del papel y eliminar peso. – yo llevo un diario de viaje, así es que luego no me cuesta recomponer mis recorridos, observaciones, comentarios, conjeturas …
Por eso mi viaje es con móvil y poco equipaje.
Hoteles
– como viajo en tren, y las Estaciones están en el centro de las Ciudades, pues también busco los hoteles en la zona, lo más cerca posible de las mismas. – puedes llegar al hotel andando, tanto a la llegada como a la salida. – los recorridos de las ciudades suelen ser andando, por estar muy bien situados. – aconsejo el desayuno incluido, para empezar el día bien. – se puede pensar que serán más caros, pero si piensas en los desplazamientos que te ahorras en transporte público o taxi… creo que vale la pena. – te puedes preparar un tentempié en el desayuno para llevarte porque no sabes dónde pararás a la hora de comer. A veces con eso es suficiente y ya buscaba un sitio para cenar más relajada y con menos prisa. . – es importante saber si las Estaciones tienen guarda equipaje, entrando en su página, por si tienes que pasar todo un día visitando un lugar y tomar un tren por la noche. No se puede visitar un sitio tirando de una maleta por pequeña que sea. – llevaros una buena tarjeta de crédito, a ser posible de las que no cargan intereses por pago de moneda extranjera, hay varias y no suelen pertenecer a bancos. Hay muchos sitios que solo se puede pagar con tarjeta, yo diría que casi no merece la pena ni cambiar. Informaros bien antes del viaje. – todas las reservas de los hoteles hacerlas en origen, a ser posible con reembolso por anulación, sin cargo previo y con desayuno incluido.


Por eso digo: con poco equipaje y un móvil. En el móvil llevas todo lo que necesitas sobre billetes, reservas, rutas, vacunación….
El móvil es un fiel acompañante. -ademas de lo ya dicho, tienes el traductor, el Google Maps, la cámara de fotos, música …
Todo el día encendido, lo necesitas para todo y estás conectado todo el tiempo.
Tengo que deciros que de cuando en cuando, hay que apagarlo un poco, porque se satura y se bloquea . Y os puede dar mal la información que necesitéis . De esta forma, solucionado el problema.
Me gustaría haber podido ayudaros con mi experiencia.
Ahora termina mi viaje.
Un comentario en “REFLEXIONES sobre mi periplo de 15 días por COPENHAGUE Y RECORRIDO POR SUECIA.”
Los comentarios están cerrados.