MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

El Museo Carmen Thyssen es uno de los principales museos de la ciudad. Fue inaugarado en 2011 y reune una de las colecciones más importantes de la pintura española y andaluza, desde los inicios del siglo XIX hasta los comienzos de la modernidad en el XX, recorre algunos de los géneros principales del arte español en este periodo, como el paisaje y el costumbrismo. Sus 250 obras proceden de la COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BONERMISZA, incluye una selección de piezas de maestros antiguos como La Santa Marina de ZURBARAN.

El Museo tiene su sede EN EL PALACIO DE VILLALÓN, un edificio del siglo XVI rehabilitado y ampliado para acoger el Museo. Además de las salas de la exposición permanente, tiene salas para exposiciones temporales, un aula didactica y un salón de actos…

El edificio es de estilo RENACENTISTA, tiene un patio principal interior con doble planta, añadiendo otro de reducidas dimensiones desde el que arranca la torre anexa iglesia del santo cristo de la salud.

LA COLECCIÓN hace un recorrido por los diferntes géneros de la pintura española del siglo XIX, desde el ROMANTICISMO hasta los inicios de la modernidad del XX.

se articula en cuatro secciones:

  • Maestros Antiguos, con obras que se remontan al siglo XVII, con ZURBARAN Y EZQUERRA.
  • PAISAJE ROMANTICO Y CONSTUMBRISMO, refleja la visión que los viajeros románticos tenían de españa, de su pasado, la arquitectura morisca, las gitanas, las corridas de toros, las fiestas, el flamenco, Obras de BAMBERGER y su paisaje de la Costa de Estepona, VILLAAMIL, BENJUMEA, GARCÍA RAMOS, GOMEZ GIL, entre otros.
  • PRECIOSISMO Y PAISAJE NATURALISTA, que muestra la evolución que durante la mitad del siglo XIX, tuvo la pintura española hacia obras de pequeño formato, coloristas y cuidadosas en los pequeños detalles, la llamada PINTURA PRECIOSISTA, y las transformaciones desde el paisaje romantico hacia un paisaje más realista del naturismo. Obras de FORTUNY, BENLLIURE, MADRAZO, MORENO CARBONERO, EMILIO SALA….
  • FIN DE SIGLO, que revela como la pintura española comenzó a dialogar abiertamente con la pintura internacional: SOROLLA, BERUETE, CASAS, CANALS, ZULOAGA, JULIO ROMERO DE TORRES…
Mujeres en el jardin. PLA Y GALLARDO
Julio Romero de Torres
JOAQUIN SOROLLA
JOAQUIN SOROLLA

Desder sus inicios, el museo ha organizado exposiciones temporales centradas principalmente en el arte de los siglos XIX y XX.

RESTOS ARQUEOLOGICOS, las excavaciones en el PALACIO DE VILLALÓN, han ofrecido interesantes datos sobre el pasado de la ciudad. construido en el siglo XIV fue residencia de distintas familias aristocráticas, Villalón, Mosquera. Se encontraron restos romanos del siglo I, se encuentra una fuente monumental, un ninfeo, decorado con pinturas figurativas de peces, piletas de factorias de salazones de pescado y una nécropolis de época tardoantigua, seguramente BIZANTINA. En los patios se guardan las piezas encontradas. También se encontraron restos arqueológicos pertenecientes a la Roma Imperial, se guardan los restos de UNA DOMUS ROMANA del siglo II.

La visita es muy recomendable, para hacer ese recorrido de la pintura española de los siglos XIX y XX más representativa.

Publicado por vicenescutia

Lo deseo, lo quiero y puedo hacerlo. Haz de tu vida, tú mejor momento.

A %d blogueros les gusta esto: