Destacada

1.-Vacaciones con la yaya.

Agosto 2022.

Primer día, llegada

Mi viaje comienza el 14 de agosto con mis dos nietos, SERGI, de 8 años y NAHUEL de 5 años.

Nos vamos por seis días y siete noches a MÁS BADÓ, en el pueblo SANT QUIRZE SAFAJA, provincia de Barcelona en la zona DEL Montsey.

Turismo en familia amb Rosa dels Vents. Es una empresa de servicios con gran experiencia en la gestión de casas de colonias y actividades para todas las edades separadas por grupos, con sus respectivos monitores ( uno por 25 niños) y otras actividades en común para toda la familia. informacio@rosadelsvents.es

Cuenta con piscina, cancha de fútbol, espacio para juegos…

Por la tarde, según vamos llegando las familias nos reciben los monitores y nos van asignando las habitaciones ( de 4,6….10) personas, nos acompañan y hacemos un recorrido por las instalaciones, secretaría, comedor, piscina, campo deportes, lugares comunes al aire libre e interiores, la plantilla de las actividades especificadas día por día, horarios de comidas……. Somos un total de 53 alojados.

Todo muy sencillo, sin lujos,pero muy agradable.Tenemos una pequeña terraza en la habitación, en el pasillo de las habitaciones hay una sala común, para juegos, reuniones, etc

Nahuel se marcha a jugar, bañarse y hace su primer gran amigo Bruno. Sergi se va a la cancha de fútbol y también hace su primer gran amigo Eloy.

Se nota la diferencia de temperatura con respecto a Valencia que está en plena ola de calor.

Todas las familias tenemos las mesas asignadas, algunas mesas se comparten con, según el número de personas. Es autoservicio, cada familia pone y retira su mesa, incluidas las sillas.

Justo al terminar de cenar, se lía una súper tormenta con un poco de granizo. Baja 10 grados la temperatura, se queda una noche muy agradable, lo agradezco muchísimo.

Después de cenar la actividad de hoy es presentarse por familias para tener un primer contacto entre todos, tenías que decir el nombre, el horóscopo y para hacerlo más divertido mostrar un Don absurdo del conjunto de la familia o individual.

Toda clase de familias S,P,M,L,XL…altas, bajitas, morenas, rubias, castañas, de todas las edades, tradicionales, alternativas, de aquí, de allá la más pequeña de 2,5 años y la más grande yo con 66 y la única yaya. Luego teníamos que escenificar por familias un electrodoméstico con gestos y ruido. Nosotros éramos una máquina para hacer palomitas. Ha sido muy divertido y una forma estupenda para conocernos un poco.

En la habitación ha comenzado el show de las camas, “yo la de arriba no”, “ pues yo tampoco”, “ pues yo no puedo subir la escalera” “ yo con la yaya” “ yo sola que mañana ….” pues…. Todos los colchones al suelo, cada cual en su cama y todos juntos.

Bona nit.

Estas son algunas ventajas y desventajas de viajar en avión en otoño

Estas son algunas ventajas y desventajas de viajar en avión en otoño

https://notequedesconlasg.com/2022/09/28/estas-son-algunas-ventajas-y-desventajas-de-viajar-en-avion-en-otono/
— Leer en notequedesconlasg.com/2022/09/28/estas-son-algunas-ventajas-y-desventajas-de-viajar-en-avion-en-otono/

Estas son algunas ventajas y desventajas de viajar en avión en otoño

Estas son algunas ventajas y desventajas de viajar en avión en otoño

https://eldiariony.com/2022/09/27/estas-son-algunas-ventajas-y-desventajas-de-viajar-en-avion-en-otono/
— Leer en eldiariony.com/2022/09/27/estas-son-algunas-ventajas-y-desventajas-de-viajar-en-avion-en-otono/

7/8/9.-VACACIONES CON LA YAYA.

Días 20/21 y 22 de agosto lo pasamos en TAÜL, en el valle de BOÍ, EN EL PIRINEO DE LÉRIDA.

Estos tres días, sábado, domingo y lunes los pasamos es este pueblo maravilloso de TAÜL, de construcciones típicas de Pirineos con sus tejados negros y construcciones de piedra, ubicado a pie de pista de la Estación de Esquí.

Un entorno maravilloso, rodeado por altas montañas y situado en el Valle de BOÍ. Da la sensación de reposo y tranquilidad, hay poca gente y falta muy poco para que termine la temporada de verano y vuelta a empezar con las primeras nieves.

Se encuentra muy cerca del PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y EL LAGO SAN NAURICIO.

Nos alojamos en un hotel resort con pensión completa y actividades para niños.

Es la mejor forma a mi entender para viajar con niños.

El hotel cuenta con piscina al aire libre, con tumbonas, mesas y sillas para poder jugar a juegos de mesa.

Hay monitores para algunas actividades pero no convocan a los niños, ellos acuden de forma espontánea a las que quieren asistir.

Todas las tardes hay torneo de fútbol que por supuesto se apuntan.

Una mañana hacemos el CIRCUITO DE ORIENTACIÓN DE FAUNA SALVAJE, trata de un recorrido con plano en mano, e indicaciones de dónde pueden estar los dibujos de la fauna de la zona más o menos visibles, los que encontramos les hacemos fotos para enseñar a los monitores. Es muy divertido y tenemos que aprender a interpretar el mapa, visualizar los dibujos y hacer la foto.

Pasamos por una pequeña Ermita muy bien conservada y Preciosa.

En el Valle de BOÍ hay una ruta del ROMÁNICO, que es patrimonio Mundial.

También hay muchas rutas de senderismo y una ESCUELA DE MONTAÑA. Además de las mencionadas Pistas de Esquí.

Cómo dice Sergi, este pueblo es para alquilar un apartamento y venirnos en unas vacaciones toda la familia, para desconectar, descansar y hacer las actividades que cada cual quiera.

Vuelvo a repetir que el entorno es idílico, soñado.

Mientras están en el torneo de fútbol, hago una visita al SPA y algún que otro masaje.

La verdad, ha sido una buena experiencia, las comidas buenas y bufé, los horarios muy buenos, el hotel cubría todas nuestras necesidades, por la noche nos daba pereza salir al DISCO, porque lo hacían en un bar fuera del hotel así descansábamos más.

Volvemos con las pilas cargadas para enfrentarnos a la rutina, llenos de anécdotas y bonitos recuerdos.

Una experiencia maravillosa e inolvidable que pienso repetir con mis amados nietos.

6.- VACACIONES CON LA YAYA.

Viernes 19, sexto y último día.

Dejo que Nahuel duerma más rato, no se puede despertar, se van notando los días de tanta actividad.

Las actividades de hoy BRUIXES I BRUIXOTS y La FESTA DE L’ AIGUA, incluido AQUAGYM.

Muy refrescante y divertido participamos todos en unas cosas u otras.

La comida es de despedida de más picoteo y recuperadora del ejercicio realizado en el agua durante toda la mañana.

Un pequeño descanso después de comer, aunque ellos siguen sin parar.

Por la tarde, la pasan jugando al fútbol en la cancha, es gracioso porque el más alto tiene 16 años y mide dos metros y el más pequeño Nahuel de 5 años, ningún problema

Cena y fiesta de despedida DISCO, mucha música mucha animación y baile.

Mañana antes de las 11h tenemos que dejar las habitaciones.

Lo hemos pasado genial, hemos conocido a gente fantástica y ha sido una experiencia inolvidable, los niños están felices y con infinidad de recuerdos estupendos. Estoy segura que lo repetiremos.

5.- VACACIONES CON LA YAYA

Agosto 2022. Jueves 18, quinto día.

Mientras los niños se preparan para dar un paseo en bici y se marchan, yo me doy un paseo por el pueblo contiguo.

El pueblo San Fernando, es bonito y agradable y cuenta con algunos lugares para poder hacer alguna compra necesaria e incluso algún capricho. Un paseo agradable.

Cuando regresamos los peques están en el laberinto, con dos circuitos oscuros, me animan y hago uno de ellos con ayuda, es divertido.

Por la tarde hacemos decoraciones y preparamos la fiesta del último día

Después de cenar mini-disco y espectáculo. Nos acostamos rendidos.

3.- VACACIONES CON LA YAYA

Martes 16 agosto. Tercer día

Esta mañana nos ha costado ponernos en marcha, a Nahuel no había manera de despertarlo, pero lo conseguimos!!

Nos vamos de Excursió al Parc de l’Aigua, se trata de un paseo hacia el pueblo de SANT QUIRZE ZAFAJA, cruzando por la montaña. llegamos al pueblo, hacemos un pequeño repostaje y lo cruzamos para llegar AL PARC DE L’AIGUA….

Volvemos por el mismo recorrido, y ha sido muy agradable y bonito estar en contacto con la naturaleza. El pueblo es muy pequeño, desde aquí salen varias rutas de senderos para visitar la zona

La comida de hoy era potente supongo que para compensar el esfuerzo.

A lo mejor me como a Nahuel a besos

Sergi con su exquisito paladar y de auténtico grumet, nos explica la comida y los condimentos que lleva, acierta siempre. “ lo que diga Sergi que es, es”.

Nahuel no se queja ni protesta por nada, es un todo terreno, encantador.

Eloy hace caras con la comida en los platos (10 a) y a mis nietos les ha fascinado y han empezado a hacerlo también. Es muy creativo, la condición es comerse la comida que se pongan en el plato.

La actividad de esta tarde es hacer “ UN ANUNCIO “

Después jugamos por grupos a UN TRIVIAL IMAGINARIO que también contiene preguntas trampa y adivinanzas, nos divertimos mucho, nombramos un vocal de grupo y las respuestas tienen que ser consensuadas, si un grupo agota su tiempo, la pregunta pasa al siguiente.

Después un rato en la cancha.

Esta noche CINE A LA FRESCA, pasan “Encanto” peli de Disney.

Hasta mañana

2.-Vacaciones con la yaya

Lunes 15 agosto 2022 Segundo día

Después del desayuno se organiza una GIMCANA MÁS BADÓ, se hacen grupos por familia, nosotros compartimos grupo con Bruno, Eloy y sus respectivos papas. Entre todos tenemos que elegir un nombre para nuestro grupo, somos LOS SONIC, el número 6 de siete en total. Hacemos varias pruebas :

Haciendo una fila tenemos que llenar el vaso que tiene en la cabeza el de atrás, con una jarra de agua que llevamos en la cabeza tirando la menor agua posible y sin girarse para mirar.

Otra prueba tenemos que hacernos cuatro selfies con personal de la Casa y no cuentan los monitores

……Nos divertimos mucho, después a la piscina a refrescarnos y seguir jugando

Por la tarde el grupo de los más pequeños hacen manualidades hasta la merienda. Y el grupo de los más mayores juegan al FUTBOLÍ HUMÁ. Después, quien quiera, bañito en la piscina y juegos.

Después de cenar se organiza un paseo por la montaña, se llama EL JUEGO DE LA SARDINA AL REVÉS. Un paseo con linternas buscando rastros, escuchando sonidos, mirando estrellas….

Se terminó este fantástico día.

4.- VACACIONES CON LA YAYA.

17 agosto miércoles. Cuarto día

Mis nietos se están portando estupendamente, participan en todo, no paran, están muy contentos.

No dejan de haber algunos momentos de “crisis” en los que hay que negociar y llegar a acuerdos.

Por lo menos les falta una hora más de sueño por día, dada la actividad que tienen. Con las comidas genial, les gusta todo y comen de todo, no se quejan de nada.

Por la mañana las actividades son varias:

TIROLINA (cadireta 5 + tirolina 6), se hacen grupos por edades.

Circuito de PONTS

TIR AMB ARC

Con los más pequeños hacemos un paseo por el bosque para buscar duendes y hacerles una cabaña.

Por la tarde QUADS para los más mayores y PINBOL , Ilusiones ópticas para los peques.

Otra tormenta de verano, hoy merienda a lo grande como corresponde a la tarde que hace, no sé cuantas veces han merendado con chocolate caliente incluido.

Después de cenar BINGO MUSICAL, muy divertido, descubrí que Sergi, se sabe muchas canciones y las canta. “ no dejan de sorprenderme”.

Los niños van a tanta velocidad que me estreso un poco.

Pero……vale la pena verlos como disfrutan con todo. LOS AMO CON LOCURA.

REFLEXIONES sobre mi periplo de 15 días por COPENHAGUE Y RECORRIDO POR SUECIA.

REFLEXIONES sobre mi periplo de 15 días por COPENHAGUE Y RECORRIDO POR SUECIA.

https://notequedesconlasg.com/2022/08/11/reflexiones-sobre-mi-periplo-de-15-dias-por-copenhague-y-recorrido-por-suecia/
— Leer en notequedesconlasg.com/2022/08/11/reflexiones-sobre-mi-periplo-de-15-dias-por-copenhague-y-recorrido-por-suecia/

REFLEXIONES sobre mi periplo de 15 días por COPENHAGUE Y RECORRIDO POR SUECIA.

Estas reflexiones son solo para mejorar mi ruta y si os pueden ayudar en las vuestras estaría satisfecha.

Referente al equipaje

– una maleta troley, de cuatro ruedas tamaño cabina de avión, por si tomáis un vuelo. – pensar muy bien el contenido y que sea absolutamente el necesario. – la ropa, hay qué pensar muy bien, mirar el mes, las temperaturas del lugar, máximas y mínimas y la previsión del tiempo durante vuestra estancia. Y en general el tiempo que suele hacer por meses y estaciones. Mi viaje lo realicé en el mes de mayo que es primavera. – a mi me sobró unos pantalones térmicos que ocupaban bastante porque subía hasta el Curculo Polar Artico y aún había nieve o podía nevar. Pero hay mallas térmicas que no ocupan casi sitio y hacen el mismo papel. – me sobró un plumífero, que no pesaba, pero llevaba un buen impermeable, todo sellado que si llevas abrigo debajo no necesitas más. – llevar un buen chal de lanita, es muy útil, tanto el chal, como el impermeable como cualquier jersey de lana, os lo podéis anudar a la cintura. – un buen calzado, aislante y resistente a ser posible que no pese y no sea nuevo. Recomiendo llevar también un calzado más ligero, porque en las ciudades no hace falta más y resulta más liviano a 18/20 grados por el día. – os recomiendo como “dice la experta”, guardarlo todo enrollado, y aprovechar el hueco de los calzados y de todos los lados de la maleta. – todo lo que necesitéis de higiene personal, ponerlo en bolsitas de plástico con cierre, tantas como necesitéis separar vuestras cosas. Las bolsas de aseo estándar, pesan y ocupan mucho. Si vais a hoteles, no carguéis con geles, champús… hay de todo. _ si necesitáis medicación habitual, comprar un dispositivo por días, y organizarla en el. Si lleváis medicación adicional , por si la necesitáis, guardarla en bolsitas también. Llevar lo que podáis necesitar, porque sabéis como funciona vuestro cuerpo. Os podéis encontrar que algo que utilicéis y no tengáis problemas para encontrarlo en España, en otro país puede que no. En Suecia no pude comprar Propóleo, no había. Tampoco había flumil y tuve que comprar Bisolvon, que no es lo mismo. Llevar algún antiséptico y tiritas. – mejor, que sobre algo de sitio en la maleta, por el camino se van comprando cosas, aunque tenéis que ser conscientes de que tenéis poco sitio. – yo llevaba un bolso de esos que se añaden al troley por el asa, a la ida iba vació pero en la vuelta…. – también me vino muy bien para cuando tomaba un tren nocturno, porque metía lo que necesitaba en el trayecto para no tener que abrir la maleta, ropa más cómoda para la noche, calcetines con suela para poder descalzarme, cepillo de dientes, medicación, algo de comer, ropa interior… – también llevaba una mochila pequeña para meter lo imprescindible, documentación, dinero, agua…. A la ida la metí en el bolso, a la vuelta hasta por los bolsillos llevaba cosas. – un reposa cabeza de cuello, lo podéis colgar de la maleta, por fuera. – movil, cargador, batería externa llevarlo encima y a mano. – aunque he visitado países en los que solo se pedía el DNI, recomiendo llevar el pasaporte por si hay Control de Fronteras. Y no vas con una sola documentación. – llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, se tramita por internet y te la envían a tu domicilio. También contrate un seguro por los días necesarios que duraba el viaje, cubre otras necesidades en caso de que te hagan falta. – para mí estos quince días fueron exactos, uno menos también habría estado bien, pero un día más un exceso para mi. – hay que saber cuándo y cómo parar y no forzar, son muchos días y hay que saber dosificarse, y si para eso se necesitan más días o recortar recorrido no pasa nada. Esto no es una prueba, es para divertirse y disfrutar.

RECORRIDO

– viajé en tren con un PASE GLOBAL INERRAIL , que lo recomiendo y repetiré. Dura un año entero a partir de comprarlo, puedes comprar solo para una zona, si lo tienes claro adonde ir, y si no lo sabes, o te vas a mover por varios países, tienes el Global Pass. Hay pases diferentes, para determinado número de viajes y con duración diferente también. – puedes planificar tu viaje con todos los recorridos que quieras hacer y todos los cambios que necesites hasta que inicies tu viaje, aún iniciado puedes realizar cambios en destinos y horarios con algún margen de tiempo. Puedes seleccionar y abonar de antemano, y hacer las reservas en coche cama, literas, viajar en primera…. – todo lo llevas en el móvil, y también lo puedes imprimir por estar más seguro por si algo falla. Sin ningún problema.

– yo prefería llevarlo todo impreso, también por seguridad. – de mi recorrido, de los sitios visitados, no cambiaria nada, tal vez haber visitado algún pueblo de pescadores desde la costa oeste, desde Gotemburgo. – Añadiría alguna noche de hotel en los lugares que llegaba por la mañana en tren, pasaba el día y salía en tren nocturno por la noche. O haber cambiado los sitios donde estuve cuatro noches y haberlos distanciado para que no fueran seguidos. De todas maneras estoy satisfecha pero veo que se puede mejorar.

– una vez tenéis el destino elegido, comprar la guía o buscar información sobre que ver, donde ir, cómo ir … Luego con el plano del lugar y los lugares a visitar hacia un cálculo de los días que necesitaba y me resumía los recorridos, me llevaba el plano y los resúmenes, no cargaba con las pesadas guías. También te puedes añadir en el móvil lo que desees tener a mano.

Este método me ha ido muy bien, lo repetiré. Una vez realizado el recorrido, te puedes desprender del papel y eliminar peso. – yo llevo un diario de viaje, así es que luego no me cuesta recomponer mis recorridos, observaciones, comentarios, conjeturas …

Por eso mi viaje es con móvil y poco equipaje.

Hoteles

– como viajo en tren, y las Estaciones están en el centro de las Ciudades, pues también busco los hoteles en la zona, lo más cerca posible de las mismas. – puedes llegar al hotel andando, tanto a la llegada como a la salida. – los recorridos de las ciudades suelen ser andando, por estar muy bien situados. – aconsejo el desayuno incluido, para empezar el día bien. – se puede pensar que serán más caros, pero si piensas en los desplazamientos que te ahorras en transporte público o taxi… creo que vale la pena. – te puedes preparar un tentempié en el desayuno para llevarte porque no sabes dónde pararás a la hora de comer. A veces con eso es suficiente y ya buscaba un sitio para cenar más relajada y con menos prisa. . – es importante saber si las Estaciones tienen guarda equipaje, entrando en su página, por si tienes que pasar todo un día visitando un lugar y tomar un tren por la noche. No se puede visitar un sitio tirando de una maleta por pequeña que sea. – llevaros una buena tarjeta de crédito, a ser posible de las que no cargan intereses por pago de moneda extranjera, hay varias y no suelen pertenecer a bancos. Hay muchos sitios que solo se puede pagar con tarjeta, yo diría que casi no merece la pena ni cambiar. Informaros bien antes del viaje. – todas las reservas de los hoteles hacerlas en origen, a ser posible con reembolso por anulación, sin cargo previo y con desayuno incluido.

Por eso digo: con poco equipaje y un móvil. En el móvil llevas todo lo que necesitas sobre billetes, reservas, rutas, vacunación….

El móvil es un fiel acompañante. -ademas de lo ya dicho, tienes el traductor, el Google Maps, la cámara de fotos, música …

Todo el día encendido, lo necesitas para todo y estás conectado todo el tiempo.

Tengo que deciros que de cuando en cuando, hay que apagarlo un poco, porque se satura y se bloquea . Y os puede dar mal la información que necesitéis . De esta forma, solucionado el problema.

Me gustaría haber podido ayudaros con mi experiencia.

Ahora termina mi viaje.

GOTEMBURGO (Suecia)

De cara al mar, Gotemburgo ha sido durante siglos una entrada a Suecia y viceversa. El río Göta Älv era la única salida del país hacia el oeste. Rodeada de fortalezas que la protegían. Sigue siendo el puerto más importante de Suecia. Es la segunda ciudad de Suecia y la más abierta al exterior. La llaman Litle London, por su gran oferta de ocio y su ambiente, el visitante siempre es bien recibido. Es un punto de partida para visitar los pueblos y las islas de la costa oeste sueca.

Llego en tren desde ABISCO OSTRA, casi 19 horas en tren con transbordo en Estocolmo, el viaje muy cómodo en litera, he descansado y dormido. Llego a las 16 horas del siguiente día. ( parece mucho, pero se puede hacer sin problemas).

Me dirijo al hotel, para dejar el equipaje y recomponerme un poco y …. me rindo por el cansancio.

Tengo que decir que el salón del desayuno es fantástico! con decoración tradicional y de ladrillo. Gotemburgo conserva sus tradicionales tranvías que son perfectos para visitar la ciudad, La línea Ringlinjen es la que conserva los vagones antiguos. Hay una red de lanchas que hacen travesías por los canales del siglo XVII y el puerto. Hay transbordadores que vienen y van todos los días desde Noruega, Dinamarca y Alemania.

Me dirijo a MARITIMAN , es la zona del puerto donde se encuentra este Museo flotante uno de los más grandes del mundo. El puerto interior de Gotemburgo se vació de barcos y se abrió un nuevo puerto más próximo al mar. El museo tiene 13 embarcaciones ancladas. Hay un destructor, un submarino, un barco monitor, buques fanal, barcos bomba y remolcadores. Doy una vuelta pero la verdad no me interesa este Museo. Me gusta el entorno y la brisa.

También se encuentra el BARKEN VIKING, una de las embarcaciones de cuatro mástiles que mejor se conservan. Fue construido en 1906, navegó por la ruta del Trigo hasta Australia y transportó cargamentos de güano desde Chile. Cómo buque su actividad terminó en 1948. En 1850 se convierte en buque escuela para marineros y cocineros. En la actualidad es un hotel y centro de convenciones, en verano la cubierta se transforma en un café, restaurante y bar.

Es increíble la creatividad desarrollada para reconvertir los espacios y hacerlos útiles durante todo el año.

Destaca el edificio GOTERBORGS-UTKIKEN, es el edificio de oficinas del puerto desde 1989. Fue apodado por los ciudadanos como la barra de labios. Tiene una altura de 86 metros sobre el nivel del mar, tiene un mirador que ofrece vistas maravillosas sobre el puerto y la ciudad.

En el puerto también se encuentra GOTEBORGS-OPERAN (teatro de la Opera). En una pared externa del edificio se puede leer el nombre de las 6000 personas que colaboraron a financiar su construcción. El edificio tiene forma de barco, se refleja en el río. El auditorio es octogonal tiene 1300 asientos y todos los rincones gozan de una acústica excepcional. El escenario principal mide 500 m2, dispone de cuatro zonas igual de grandes para el almacenamiento de decorados. Posee un avanzado sistema de tramoyas que permite cambiar rápidamente de producción, por lo que el teatro puede ofrecer un variado programa de opera, musicales y danza contemporánea. Goza de una luminosidad “capaz de elevar los pensamientos como alas de gaviotas sobre el imponente paisaje fluvial “.

Su extraordinario interior, está decorado con carteles de obras, con vestidos y accesorios que se han utilizado en algunas operas y una magnífica tienda, con regalos exquisitos.

A destacar la cultura de mecenazgo que poseen los suecos.

Saliendo del Puerto, caminando por sus calles estrechas peatonales en las que se esconde más de una sorpresa, me dirijo AL KRONHUSET

El KRONHUSET , enorme edificio de ladrillo estilo Holandés, se levantó entre 1643-1665, es la construcción civil más antigua de Gotemburgo. Esta parte de la ciudad fue en sus orígenes un Area de almacenaje para la artillería. La planta baja se reformó para albergar el Salón de plenos del Parlamento en 1660. En la actualidad se utiliza para celebrar conciertos y exposiciones. Ahora hay una exposición que me parece muy vanguardista y alternativa, y un apartado de la misma donde recoge los sonidos ambientales, más bien, los ruidos ambientales.

Rodean la plaza empedrada los cobertizos de KRONHUS que crea un agradable entorno para los artesanos, que muestran sus trabajos y los venden. También hay una antigua tienda con una cafetería. Después de dar una vuelta por las tiendas de artesanía, muy bonitas con mucha creatividad me tomo un descanso en la tienda cafetería. Con una gran Terraza en la plaza. Hace un día espléndido y los que pueden toman el sol.

A pocos metros se encuentra la estatua de GUSTAV ADOLFS TORG, el fundador de Gotemburgo y dio nombre a esta plaza desde 1854 el rey vigila el lugar. Conforme me acerco a la plaza veo mucha policía y cuando llego está también el ejército con todo su despliegue de medios, coches algún tanque, mesas informativas y de propaganda, perros policía y sus crías, uniformes en todas sus variedades. También hay bastantes civiles una tarima para discursos, una banda y un acto solemne. Es una celebración en honor de los VETERANOS, están recogiendo condecoraciones acompañados por sus familiares. El 6 de noviembre, día de la muerte del Rey en la batalla de Lützen 1632, se prepara una gran tarta de mazapán en su honor, coronada con una pieza de chocolate con forma de la cabeza del rey.

En esta plaza se encuentra EL RÄDHUSET, Ayuntamiento 1673. El STADSHUSET, del siglo XVIII, está ocupado por oficinas del gobierno municipal. La Bolsa de 1849, donde se celebran las recepciones oficiales y los plenos de los concejales.

A unos pasos se encuentra el Museo Municipal, en LA CASA DE LAS INDIAS ORIENTALES. El edificio se construye entre 1747-1762 para albergar las oficinas , sala de subastas y un almacén de la Compañía de las Indias Orientales. Cuando a comienzo del XIX, cesó el comercio el edificio fue ocupado por un Museo de Historia Natural hasta 1861 que se fundó el museo Municipal. La Compañía de las Indias Orientales. Atraída por mercancías como el té, seda y porcelana. Suecia fue uno de los países que invirtió en el Comercio con China en el siglo XVIII. Las exposiciones del museo Municipal ilustran la historia temprana del oeste de Suecia y la importancia del río Göta Älv como ruta a partir de la época VIKINGA. Se expone la vida de los primeros habitantes de Gotemburgo, la industrialización y los levantamientos populares del siglo XX. Se dedica una sección a La Compañía de las Indias Orientales y al comercio de mercancías exóticas.

Cruzo el canal en dirección a la DOMKYRKAN la Caredral, fue diseñada en estilo Neoclasico entre 1815 y 1825. Se eleva sobre las ruinas de sus dos predecesoras ambas devastadas por incendios. Enfrente se encuentra uno de los Aguaderos que aún se conservan en la ciudad. A partir del siglo XVIII EL AGUA se transportaba hasta aquí en troncos de roble huecos.

Dentro de la catedral hay un parque infantil y una exposición de arte en la entrada, multifuncional … no tengo ni idea de qué confesión es. Por dentro no tiene para mi ningún interés.

Sigo por la calle KUNGPORTSAVENYN, la más céntrica de la ciudad, es peatonal solo circulan los tranvías. A pesar de ser domingo hay mucha animación y actividad, algunos comercios están abiertos.

Me encuentro a la altura del TRÄDGARDS-föreningen, un parque único. Esta ubicado en lo que en 1842 era un pantanal, se hicieron las obras que lo transformaría en un parque público. Tiene un invernadero de palmeras 1878, se encuentra representada la flora de los cinco continentes. Repleta de camelias en flor, bambúes gigantes, Orquídeas exóticas y multitud de palmeras. El suelo de VATTENHUSET (Casa del Agua) está cubierto por las raíces de los mangles y los pétalos de dos metros de ancho de los nenúfares gigantes. El Rosarium, es una de las colecciones más importantes del mundo con más de 1900 variedades. En el parque hay varios cafés, restaurante y club nocturno el Trägar que entretiene desde el siglo XIX.

Enfrente del parque se encuentra el STERA TEATERN, de 1934 volvió a abrir en 2002 después de una REHABILITACION para recuperar la espléndida arquitectura, ofrece una gran programación, son las 16 horas y están dando un concierto.

Al final de la calle se encuentra GÖTAPLATSEN, el centro neurálgico de la ciudad, aquí se encuentran los bastiones culturales de la ciudad: KONSTMUSSET, contiene una colección de arte nórdico y de su edad de oro. KONSTHALLEN, ofrece exposiciones temporales. Resaltan los leones de la entrada. KONSERTHUSET , de 1935, el vestíbulo está decorado con murales del Principe Eugenio (campo de recuerdos), ( canción popular ) y un enorme tapiz (melodías en la plaza).

Me voy volviendo hacia la Estación Central, me encuentro con una exposición fotográfica en plena calle referida a los ciudadanos que día a día hacen que la ciudad y sus servicios funcionen a la perfección. Fotos de personas anónimas que realizan un gran trabajo cada día. Y se reconoce de esta manera por el artista.

Eso de tropezarte con arte en la calle es extraordinario.

Paseando por calles menos transitadas, llego a una gran plaza que es donde se encuentra la Estación y por esa “necesidad “ que me caracteriza entro en El EDIFICIO DE CORREOS, extraordinario edificio con muchos referentes al sello y a correos.

Y me encuentro que están organizando en una sala interior, QUEEN, el musical. Una gran sorpresa que no había visto anunciada en ningún sitio. y no habría descubierto.

Me parece fascinante, que se mantenga la admiración por sus ciudadanos distinguidos y para que sigan presentes los muestran en sus billetes, en sus sellos…

Como Lena Bergman.

La ciudad te va asombrando más y más por los lugares que pasas, merecería una visita al menos de dos días para poder disfrutarla más.

Y después de salir de Correos, me encuentro con esto….

Ciegos, sordos y mudos, así nos quieren….

He llegado a la Estación, camino de MALMÖ, mi tren sale a las 19 horas y en tres llego.

Así es como me he sentido en algunos momentos durante este extraordinario viaje.

Ha sido un extraordinario día lleno de sorpresas maravillosas, sinceramente no las esperaba.

Estando en el Oeste del país habría valido la pena visitar alguno de los pueblos de pescadores de esta zona

ESTOCOLMO (Suecia)

Tercer día en Estocolmo. ————————————-

Voy a la zona GAMLA STAN, es un conjunto de tres islas.

Cruzo el puente NORRBRO Desde LA GUSTAV ADOLF TORG. Y entro en la Isla RIDDARHOLMEN Me dirijo a la TIDARHOLMS- KYRKAN, es conocida por albergar los sepulcros de la familia real. Está repleta de Sarcófagos, lápidas y ante el altar yacen las tumbas de los Reyes medievales. Es de ladrillo, erigida sobre una antigua abadía franciscana del siglo XIII. En 1853 sufrió un incendio y es cuando se construye la torre de hierro fundido con enrejado. La Iglesia está rodeada por panteones abovedados del siglo XVII. Los ataúdes se sitúan en un nivel inferior y sobre ellos se alzan los monumentos. Aquí descansan los restos de todos los soberanos suecos desde el siglo XIII hasta la actualidad, con dos excepciones:

La Reina Cristina que fue enterrada en la Cátedral De San Pedro en Roma en 1689. Y Gustavo VI Adolfo que fue sepultado en Haga en 1973. Emotivas son las rumbas de los infantes y los ataúdes pequeños que rodean la sepultura de Gustavo II Adolfo y María Eleonora. La Iglesia está ubicada en una gran plaza. Rodean la plaza edificios que ahora son del Gobierno.

No encontraba al Trovador, ni la estatua del barco, ni el baño que estaba señalizado, nadie por ningún sitio. Consigo salir de la plaza hacia el mar y allí es donde me encuentro la estatua en bronce del trovador EVERT TAUBES TERRASS, mirando hacia las aguas del Riddarfjärden, es de 1990. A unos metros se encuentra la escultura de granito de Christer Berg, 1966, titulada barco de sol, se inspira en la forma de una concha y guarda parecido con una vela.

Para mi sorpresa veo que llegan unos jóvenes para bañarse, espero para ver si se atreven y cuanto tiempo aguantan en el agua, que debe de estar muy fría.

Entran y salen enseguida, otros toman el sol.

Cruzo el puente y entro en GAMLASTAN, llego al RIKSDAGSHUSET, es el edificio del Parlamento y el del Banco de Suecia, inaugurados en 1905 y 1906. En la década de 1980 se restauraron y se unieron los dos edificios y se albergó un nuevo Salón de Plenos. La Camara tiene una decoración nórdica con escaños de abedul finlandés. Esta presidida por un gran tapiz de 54 m2 que tardó 3500 horas en tejerse. Las sesiones pueden seguirse desde la tribuna del público. Tiene un vestíbulo de 45 metros de largo donde se aloja una gran colección de escudos. La comisión de economía se reúne en la biblioteca, forrada de roble y adornada con viejos grabados.

Sigo hasta el POSTMUSEUM, un gran edificio que incorpora fragmentos de edificios del siglo XVII, que anteriormente ocupaban este lugar. Fue la Oficina de Correos hasta 1869 y desde 1906 fue transformado en museo. Suecia disfruta del servicio de correos desde1636. La exposición permanente incluye el retrato de un antiguo cartero campesino a bordo de su barco Simpan, sobre las aguas bravas del mar Äland, también se exhibe el primer autobús de reparto de correos y una diligencia de reparto. Incluye la primera imprenta de sellos de 1855 y el primer sello del mundo, de 1840. Posee una biblioteca filatélica. En el sótano hay una exposición especial para niños. Y por supuesto en la plaza hay muchos buzones de correos.

Continuó hasta VASTERLANGGATAN, en otros tiempos fue una vía que transcurría extramuros paralela a algunas secciones de la muralla original de la ciudad. Hoy esta calle atraviesa el corazón del casco antiguo de la ciudad, la gente viene a esta zona a comprar y pasear, hay mucha animación como no he visto en ninguna otra zona de la ciudad. Hay música en la calle en directo, librerías, pequeñas tiendas de diseño artesanales y tiendas de recuerdos es muy agradable el escaso bullicio que se escucha. Las tiendas por su estilo te invitan a entrar.

Llego hasta el final de la calle que termina en una pequeña plaza con cafés, hasta 1778 no se pudo terminar STORTORGET (Plaza), situada en el Centro del casco antiguo, desde principios de la Edad Media, la plaza era el centro de reunión, contaba con un pozo y los días de mercado se levantaban puestos de madera. También se levantaba UNA PICOTA propiedad de la prisión, que estaba en la calle paralela, hoy se conserva en el Ayuntamiento. Paso por MÄRTEN TROTZIGS, la calle más estrecha de la ciudad, con una anchura de 90 cm. La subida de 36 escalones permite apreciar la gran Concentración de edificios y las diferentes alturas del casco antiguo. La calle toma el nombre de un mercader alemán llamado Traubzich, que era propietario de dos de las casas de la calle a finales del siglo XVI. Después de permanecer tapiada por sus dos lados durante 100 años, se abrió en 1945. Se puede apreciar como era la forma de vida, habían tiendas de antigüedades y la influencia de otros pueblos que llegaban por el mar.

Me siento en unos bancos de madera que están a la puerta de un bar cerrado, me tomo un descanso y sigo observando el trasiego de la gente tranquílamente y mirando al sol como hacen los Suecos.

Llego hasta el final de la Isla y cruzo por el puente CENTRALBROM, hasta llegar a la zona llamada SÖDERMALM, nada más terminar el puente en la SALTSJÖBANANS STATION, hay un ascensor al aire libre que ofrece una gran vista de todo el Archipiélago y sus comunicaciones, también se puede llegar en barco desde varios puntos de la ciudad. Mi decepción comienza al ver que todo está en obras, una grandísima obra y el ascensor panorámico no funciona. Esta isla, es la nueva meca de la modernidad, está de moda. Las tiendas de diseño y las animadas terrazas se mezclan con algunas de las calles más bonitas de la ciudad, como Fjällgatan y sus casas del siglo XVII. Un paseo de sabores auténticos.

Una constatación, en Google Maps viene toda la información actualizada y te avisan de lo que esta en obras, cerrado o por ser festivo.

Regreso a GAMLA STAN y sigo mi recorrido .

La calle KÖPMANGATAN, en el casco antiguo, termina en la plaza STORTORGET , en el centro de la ciudad, alberga un pozo de 1778. Y fue escenario del Baño de Sangre de Estocolmo en 1520. El Rey danés Cristian II sitio al regente sueco Sten Sture hasta que este se rindió. Los suecos proclaman a Cristian su Rey. El danés prometió una amnistía y ordenó la celebración de una fiesta de tres días en la Fortaleza de Tre Kronor. Cuando concluía el festejo, los invitados fueron arrestados y acusados de herejía. Al día siguiente más de 80 nobles y ciudadanos de Estocolmo fueron decapitados en la plaza. Hasta 1778 no se pudo completar la plaza. En ese año se terminó de construir La Bolsa y la plaza adquirió una apariencia uniforme. Desde la Edad Media, la plaza era el centro de reunión contaba con un pozo, ahora reconvertido en fuente. También había una PICOTA, propiedad de la prisión. El otro lado de la plaza tiene una disposición medieval. SCHANTZSKA HUSET, no ha cambiado desde entonces, tiene un precioso pórtico de piedra caliza con figuras de guerreros romanos. Algunas de las bodegas abovedadas están ocupadas por cafés y restaurantes. La actividad de la Bolsa cesó en 1990. Desde el año 2001 se instaló en este edificio el NOBELMUSEET, con ocasión del Centenario de los Premios, donde se exponen las ideas y obras de más de 700 galardonados. En la planta superior la Academia Sueca celebra sus ceremonias oficiales, una tradición que se mantiene desde que Gustavo III la inauguró en 1786.